Mostrando entradas con la etiqueta LuCiA SaLdAñA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LuCiA SaLdAñA. Mostrar todas las entradas

2 jun 2009

publicidad grafica cena tematica francesa

estamos en casa de Ana y se nos ocurrieron un parde ideas para la publ...


"los invitamos a una noche magica llena de color y sabores..."


"vivi Paris y su noche mágica...te animás?...te vamos a estar esperando"

"veni a disfrutar una noche inolvedable y llena de sabores"

"late en Comodoro, una opción mágica e inolvidable está llegando...preparate para disfrutarla"

"nosotros los alumnos del ISGH de la Patagonia pensamos en vos y queremos regalarte una noche original..vivi Paris como nunca..."


Esperamos q les guste Firma:Las 3Mosqueteras jje

29 may 2009

CENA TEMATICA FRANCESA

bueno tiro una idea la qmas me cierra je ...


Es de noche y dos amigas van en auto por las calles de comodoro pensando adonde pueden salir hoy... quieren algo distinto diferente ya estan cansadas de hacer siempre lo mismo...

de repente se produce un apagon en todo comodoro y solo siguen un camino de luces q las lleva hasta un lugar magico, inesperado...

ahi las reciben con una musica especial y particular, ambiental...y una persona con un tono medio frances las invita a recorrer un mundo diferente, invitandolas a recorrer francia a traves de sus sabores y delicias...ellas qdan fascinadas...

ahi se brinda la info necesaria para q todos puedan ir tambien a recorres francia y sus sabores...


"quiere usted tambien disfrutar de una noche distinta y especial??...no pierda esta oportunidad unica, los invitamos a participar de la cena tematica francesa, una degustaciòn gourmet llena de colores y sabores"...en el ISGH de la Patagonia los dias ...... a las ......




espero les guste...

besitos!!!


LuPiTa!!!! XD

18 may 2009

18 de Mayo, DÍA DE LA
ESCARAPELA
El 18 de mayo de 1.812 el Triunvirato integrado por Sarratea, Juan José Paso y Chiclana (que todavía resolvía en nombre de Fernando VII), dispuso que la escarapela nacional tuviera los colores azul-celeste y blanco, en respuesta a la carta que le enviara don Manuel Belgrano desde las barrancas del Paraná el 12 de febrero anterior:
"Parece que ha llegado el caso de que se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos..."
Cuando Belgrano recibió la respuesta, ya había izado la enseña patria con los mismos colores.

3 may 2009

*TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO*
*Grupo: Ayerza Florencia, Carolino Anahí, Saldaña Lucia.*

1- Son las dos propagandas, ya que buscan difundir y concientizar sobre la importancia del voto durante las elecciones, tiene un fin social y político. A diferencia de la publicidad, que tiene como fin vender un producto o servicio, es de valor comercial.

2- La importancia de la televisión en la sociedad. ¿Por qué un medio radial (Rock & Pop) difunde por televisión la propaganda?

La propaganda está dirigida a un target muy amplio, ya que abarca un margen de edad de 18 años en adelante (ciudadanos con derecho al voto).

3- Podemos decir que Rock & Pop difunde su propaganda por televisión por las siguientes razones:

* La televisión es el escenario cotidiano donde se proyecta la realidad social y se construyen los imaginarios colectivos.

* Es un medio que permite la transmisión de imágenes a distancia.

* Forma parte del mobiliario de los hogares que, a diferencia de la radio, es para ser vista y por eso reclama su cuota de correspondencia visual.

* Permite combinar la imagen con el sonido y el movimiento, generando un gran impacto sobre el telespectador.

* Es un medio masivo e intrusivo.

* Es el medio más utilizado, rápido y ágil, porque permite la representación mental de la información, que se da a conocer de forma masiva.

* Estadísticamente, las personas ven de 2 a 5 hs diarias de televisión.

* Abarca a la mayoría de la población, sin importar su estrato social.

Target es el público objetivo al que va dirigida la campaña. En este caso son los ciudadanos mayores de 18 años con derecho al voto. En base a sus características, el contexto, y el mensaje que pretende transmitir, se elabora la propaganda televisiva.
Al ser un público tan abarcativo, se consideran cuestiones básicas como el conocimiento sobre la historia argentina, el proceso de votación, la proximidad de las elecciones, la importancia que se le otorga socialmente y la que debería tener.

4- Al analizar las 2 propagandas, pudimos notar que son muy buenas, ya que nos atrajo mucho la forma en que transmiten el mensaje (el cual se entiende claramente).
Utilizan para ello un tono humorístico, y son muy creativos ya que al valerse de pocos recursos son capaces de realizar algo de fuerte impacto.

7 abr 2009

"EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON"
Hola…bueno solo pude ver el Thriller de la peli y leer un par de sinopsis que encontré en internet…me pareció muy interesante la trama de la misma, de hecho en cuanto pueda conseguirla la veo porque me quede con las ganas!...

Pensar en el hecho de una vida diferente a la cotidiana ya se hace extraño. El mundo está lleno de historias increíbles y diferentes en muchos aspectos, incluso los más tristes y horribles.

La vida de Benjamin está totalmente de cabeza, es como si las agujas de su reloj giraran en sentido contrario. Y aunque se haya sentido raro o incluso solo por verse diferente a los demás, en un punto todos lo somos y eso es lo que nos hace especiales, aunque en él se haya llevado a un extremo.

Casos como los de él son los que nos hacen ver que a pesar de todo si uno tiene ganas de vivir y ser feliz lucha por ello con todas sus fuerzas aunque sienta que factores (como el tiempo o cuestiones biológicas inexplicables e irremediables) estén en su contra.

Esta película me remonta a un viaje en la memoria que hice, al igual que Ana, a través de una novela titulada “Un largo camino. Memorias de un niño soldado” de Ishmael Beah; basada en la historia real de su propio autor oriundo de Sierra Leona (África), quien con su inocencia de niño sufre y vive en carne propia el apartheid.

A los doce años comienza su punto de partida en la novela, a los doce años debe ser conciente y más despierto que nunca para poder sobrevivir…a los doce años ve morir de las maneras más crueles a pueblos enteros, incluso a su familia y amigos, en mano de los rebeldes.
Los pocos que lo acompañan y sobreviven terminan por unirse al ejército a fuerza de vivir y aprender a defenderse.

Ese niño de trece años, al igual que todos lo niños soldados, terminan por perder su inocencia…porque se las arrancaron a fuerza de violencia y dolor, volviéndolos máquinas de matar y drogadictos capaces de cometer actos impensables con sólo recibir una orden.

Luego de un par de años es rescatado y llevado a un centro de rehabilitación de Unicef, donde sigue demostrando el comportamiento violento. Pero de a poco va cambiando y junto a su amiga enfermera, la familia de su tío y su madre adoptiva sale adelante.

Hoy en día Ismael Beah es embajador de buena voluntad de Unicef y vive en Nueva York. Sin duda es un ejemplo de vida, una persona que ha decidido "poner cara" al drama de los niños soldados y explicar su historia dándola a conocer al mundo.

Éstas son algunas de sus palabras…

"En la guerra el alma se te cierra y no sientes emociones, es como un mecanismo
de defensa, porque si no te morirías de ver tanto horror."

"Nunca puedes olvidar, aunque aprendes a vivir con los recuerdos y a
transformarlos para que no sean una carga para ti. Son como un recordatorio de
lo importante que es vivir en paz. Eso es lo que he aprendido yo de
esta experiencia."

Ismael Beah

Espero les haya gustado, saludos a todos y felices pascuas XD


LuPiTa!*