Mostrando entradas con la etiqueta trabajo evaluativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo evaluativo. Mostrar todas las entradas

29 jun 2009

TRABAJO PRACTICO FINAL - 8 de julio

Trabajo Práctico final:

Deberán organizarse en 3 grupos para trabajar como si fuese c/u una agencia de publicidad.
Se le encomienda a cada agencia la creación de una campaña de publicidad integral. Utilizando la siguiente guía de tareas:

1- Ver la película: CADENA DE FAVORES. Esta película será la musa inspiradora de la campaña propagandística que cambie al mundo y que la agencia llevará a cabo.







2- La agencia será la responsable de dar a conocer de qué se trata el legado que deja el protagonista a través del desarrollo del film. El objetivo es que el público conozca de que se trata esta cadena de favores para ello la agencia debe concientizar marketineramente sobre cómo podrían cambiar las cosas si la población pensara del modo que propone Trevor.
3- Elegir el target al que van dar a conocer este mensaje (puede ser cualquiera, lo importante es definirlo muy específicamente ya que cada decisión que tomen tendrá que tener relación con el publico al que la dirijan)
4- Elaborar el brief de la campaña
5- Elaborar las ideas creativas con que lanzaran esta campaña. (Creación de slogans, titulares, conceptos, definición de imágenes, estética, etc. para dar a conocer el mensaje que deja el protagonista de la película). Justificar por que consideran que esa creatividad ayudara a recordar y propagar la idea que trata de transmitir el film.
6- Campaña integral:
- Armar un plan publicitario analizando las ventajas y desventajas de cada medio de comunicación vinculándolo con el objetivo de comunicación de la campaña y de su target. (radio, grafica, tv, vía publica, otros medios como: Internet, cine, puntos de venta).
- Armado de avisos gráficos. Incluir: slogan, titular, imagen, textos, colores, etc.
- Propaganda radial. Redacción de guión de radio indicando los elementos sonoros, textos, musicalización. (El grupo que quiera se puede animar a producirlo).
- Buscar medios alternativos y no tradicionales para difundir el mensaje. Justificar la elección.

Recordar que para que una campaña llegue al público es necesario que todos los mensajes logren sinergia a través de la aparición en cada medio.

El miércoles 8 de JULIO se entrega el trabajo de forma escrita y además, cada agencia deberá presentar oralmente la campaña creativa y el plan de medios propuesto al resto de los compañeros.

El tiempo de exposición de cada grupo no podrá exceder los 20 minutos, contemplando que la evaluación comienza a las 19 hs y deberá gestionarse con antelación el uso de las herramientas que consideren necesarias para la exposición.
Recuerden testear el funcionamiento de los soportes que utilicen antes del horario de clase para evitar inconvenientes.


Criterios de evaluación:
Se tendrá en cuenta:
· redacción, ortografía, estética del trabajo.
· Profundidad de las reflexiones sobre cada decisión que tomen justificando cada paso con la bibliografía recomendada por la docente.
· Citas textuales y bibliografía.
· Creatividad y presentación de la campaña. Su fuerza creativa para intentar cambiar el mundo, su relevancia y pertinencia con el mensaje que deban transmitir.
· Relación constante con la bibliografía de Aprile, Ogilvy, y comunicaciones integradas de Marketing.
· El trabajo además de la producción creativa deberá tener un marco teórico donde las reflexiones y decisiones que la agencia tome deberán estar abaladas por la bibliografía.
· Se tendrá en cuenta la relación con toda la bibliografía.
· Cumplimiento con fecha de entrega: 8 de julio.
· Expresión oral, roles dentro de la agencia, creatividad en la exposición. Organización del tema.

La aprobación y nota del trabajo acreditará la cursada de la materia.



Los video posteas son a modo ilustrativo, se deberá ver la pelicula para realizar una buena campaña que propague la idea de Trevor.

8 may 2009

TAREAS - Cena Temática - URGENTE

Hola Chicos, como estan?
Falta muy poco para la cena temática y debemos ya organizar las tareas:

1 - En principio hay que armar un Brief que incluya la información (formal e informal: como pasión de sabores, platos multicolores, degustación, recorrido por todos los gustos franceses) que nos dieron en la charla. Esta tarea se la voy a encomendar a Ana y Azu para que lo empiecen y luego el resto de nosotros lo ajustamos en caso de que nos parezca necesario.

Es importante que tengamos el brief para poder elegir el CAMINO CREATIVO - temática que le vamos a dar a la cena.

2- El grupo de Lupita, me gustaría que se encarguen del diseño. Cuando hablamos de diseño me refiero a: diseño de logo para la cena, invitaciones, menú y hasta las ideas para los avisos para: DIARIO y CARTELES en vía pública.
Primero deben confirmarme si tienen quíen las ayude para resolver estas piezas y luego de tener el brief deberían empezar a buscar imagenes, modelos, ejemplos de graficas etc... que puedan ayudarnos a definir la idea.

Por favor indíquenme las integrantes del grupo de Lupita que son las que se pueden encargar de esto y qué recursos tienen para hacerlo y si van a contar con la ayuda de alguien externo.

3- Radio y TV.
Podía contar con los hombres????
Para hacer radio necesitamos: armar un guión de radio (que obviamente lo hacemos juntos). Pero es fundamental antes de arrancar ver si podemos contar con un estudio de radio p grabarlo y probablemente la ayuda de un locutor para que lo arme.

TV necesitamos alguna filmadora y alguien que nos pueda ayudar a editar y armar el comercialito. Probablemente lo mejor sería tener una ayuda de alquien que sepa usar el flash.

O sea, para hacer RADIO y TV necesito que ustedes me digan si disponen de recursos y contactos que nos quieran ayudar desintersadamente para armar los avisos. Nosotros haríamos la idea, el guión y después hay que ir a producirla.
Estos medios son opcionales... porque dependemos mucho de ayuda externa..... Pero son divertidos, podemos tener la oportunidad de entrar a una radio y son actividades muy lindas y entretenidas.
Implicaría un esfuerzo extra e importante, pero estaría buenisimo hacerlo. (Estamos muy justos con la fecha, por eso debemos armarlo ya).

En caso de no tener contactos en nuestra comisión que nos puedan ayudar a armar los avisos de radio y tv. Estos medios quedarían excluídos de la pauta.

Por favor Daniel y Matías que fueron con los que converse, sin compromiso avisen si estamos en condiciones de armar algo. De ser asi hay que ponerse ya a pensar ideas. Sino es posible nos lucimos con el resto de las cosas!!!

Natalí me dijiste que te gustaba sacar fotos... podrías dedicarte y ser la cronista fotografica de la previa y post producción. Trae siempre una maquina de fotos (si no tenes avisanos y vemos como hacemos).
Pero ademas de sacar fotos quiero que investigues con alguna compañera programitas para editar las mismas y que las podamos presentar en pantalla gigante el día del evento... Pero con look publicitario. Fijate en slideshow. com por ejemplo.

El resto del grupo: Hebe, Yanina, etc.... quiero que busquen imagenes de ambientaciones para armar el salon. (Ya tenemos la decoradora que lo va a hacer asi que le pasamos la idea, imagenes de referencia para que ella trabaje y listo).

Del Brief que armen las chicas, lo corregiríamos todos y de ahí tenemos que definir cuál es el mejor EJE PUBLICITARIO para diagramar la cena y de ahí desglosar:
-ambientación
-logo
-título de la cena: x ejemplo: pasión de sabores
-invitacion
-menu
-avisos: en diarios, radio y tv
-musica
-etc.

Para ello, hay que YA ponerse en acción. Hay poco tiempo y todo esto depende de nosotros.
Sería ideal tener info recopilada de cada área para el lunes, martes para definirnos el miercoles ya trabajar creatividad.

Ana luego de mandar el brief podrías armar una lista de temáticas para la cena (todas las ideas que habiamos propuesto en clase) ejemplo: ratatuile, cena romantica en paris, mulanrouge, el marques de sade, la revolucion, etc, etc, etc...
La idea es intentar armar una votación virtual a ver si a la distancia podemos definir el eje publicitario y vamos adelantando los pasos. (esto yo lo armo)

Un beso, gracias por el esfuerzo y colaboración de todos.
Solange.

4 may 2009

Trabajo Práctico Evaluativo

Grupo: Natalí Frutos, Gioino Yanina, Daniel Gonzalez

1. Ambos videos corresponden a propagandas, debido a que estos denotan fines sociales y políticos, en donde se trata de concientizar al público sobre la responsabilidad que conlleva el voto.

Existe una importante diferencia entre publicidad y propaganda en cuanto a sus fines, como hemos dicho anteriormente, la Propaganda tiene como fin transmitir un mensaje que sirva para concientizar a la persona respecto a cuestiones sociales y en muchos casos, propagar ideologías.

En el caso de la publicidad se trata netamente de fines comerciales, informando sobre productos y servicios, seduciendo con sus mensajes. Forma parte vital de la realidad cotidiana e invade nuestras calles con sus propuestas. Nos informa, nos atrae, nos divierte, nos convence, nos persuade, nos orienta, a través de gran cantidad de diversos instrumentos.

2. Los puntos que encontramos para reflexionar son:

El hecho de un medio radial, como es la Rock & Pop, emita esta propaganda por la televisión nos indica la importancia de esta ultima. El cual tiene una alcance masivo, llegando a gente de diversas edades.

A diferencia de la radio, la utilización de distintos recursos a través de la imagen en un medio visual propone, en este caso, imágenes un tanto burlescas pero impactantes por su agresión, que produce en el público un alto impacto.

La radio tiene un publico a partir aproximadamente de los 18 años, se trata del target a donde están dirigidas las acciones de la Rock & Pop, y en esta oportunidad, la propaganda. A su vez, al transmitirla por la televisión se logra un alcance aun mayor, yendo más allá del target ya mencionado.

  1. Al transmitir esta propaganda por la televisión se obtienen diversos beneficios característicos de esta:

Tiene la capacidad de combinar la imagen con el sonido y el movimiento. Esta gran combinación genera un importante impacto en las audiencias.

Es un medio masivo.

La televisión abierta tiene un alcance del 97,8%, y la televisión por cable del 54,7%, son números muy altos de personas que diariamente consumen estos servicios.

La televisión por cable posee unos 60 canales, de los cuales muchos transmiten las 245 horas del día.

El tiempo promedio de exposición va desde las 2 a las 5 horas.

La imagen es el lenguaje universal de la humanidad, y le da a este medio audiovisual una autoridad cognitiva, ya que los televidentes absorben la mayor parte de los datos que van incorporando a su imaginario mental.

Ya paso a formar parte del mobiliario hogareño.

Audiencias masivas y heterogéneas, con distintas culturas, estratos sociales, modos de vida y diversidad de intereses.

Existe una gran variedad de canales, y a su vez cada uno ofrece distintas ofertas. Es importante destacar que la programación determina la audiencia.

Las imágenes, a diferencia de las palabras, poseen un carácter mas abierto, se adoptan y adaptan más fácil y directamente a las experiencias y particularidades de cada persona que las recibe.

Posee la capacidad de reiteración.

Tiene rapidez.

Posibilita el despliegue de la creatividad.

Como vehículo publicitario consume mucho tiempo del televidente.

  1. Estas propagandas nos parecen muy ingeniosas y creativas, y a su vez claras. Creemos que se utilizaron recursos inesperados para un mensaje de la seriedad del que se quiere transmitir, pero al mismo tiempo es esta idea la que causa gran impacto, con la mezcla de humor tan peculiar que tiene. Nos gusto ver que un mensaje de la importancia y el valor que tiene se pueda traducir en una propaganda distinta a lo que estamos acostumbrados a ver sobre estos tipos de temas. Conjuga entretenimiento y no deja de ser conciso con el llamado de atención que genera al verlas, disparando una serie de pensamientos y concientizándonos al respecto.

3 may 2009

TRABAJO EVALUATIVO

1)Los dos videos son propaganda, ya que ésta tiene un fin social, de concientizar y propagar ideologías, aplicadas en éste caso a dar conciencia de fines políticos.
Publicidad: es un arte, nos informa, nos atrae, nos divierte y nos convence.
Propaganda: es el uso de técnicas de publicidad aplicadas a fines políticos.
No es una publicidad porque ésta tiene fines comerciales, de vender un producto o servicio, de hacer deseables sus características o cualidades.
Mediante una publicidad queremos hacer que compren nuestro producto, tiene fines lucrativos.

2)Estos ejemplos de campaña se dieron a conocer por medio de la televisión.
La televisión es el medio más poderoso para publicar y propagar ideas.
No sólo escuchamos, sino que vemos imágenes, colores, movimientos, que en otro medio no se puede lograr.
Podemos ver en éstos videos que las personas “no saben a quien votaron”, y el slogan “vota con responsabilidad” es reforzado por la presencia de los padres de la patria, quienes vuelven de entre los muertos para darle su merecido a aquellos que no respetan el esfuerzo hicieron ofrendando sus vidas por la patria.
Investigamos a qué target va dirigida la programación de la Rock & Pop TV y principalmente es a los adolescente y jóvenes de entre 15 a 34 años y un target secundario de jóvenes adultos de 35 a 44 años. (fuente: dossiernet.com.ar)

Creemos que esta propaganda apunta a los adolescentes/jóvenes porque aún no tienen el conocimiento de por qué se vota ó para qué se vota; están desmotivados y desinteresados por hacer valer éste derecho.
No les importa la historia Argentina, ni quienes lucharon por nuestra patria.
Vemos algo de humor, al ver las actitudes de los próceres uno ríe, pero también hay algo de violencia, pero es totalmente común entre los jóvenes y aceptada.

3)Según el Capitulo 6 de Aprile, la televisión concentra expectativas y temores de las tribus modernas.
Las campañas políticas dejan mucho dinero en éste medio, porque es el escenario cotidiano que proyecta la realidad social y constituye los imaginarios colectivos donde se citan los deseos y las esperanzas.
La televisión por derecho propio es una imponente institución social.
Todas las personas, sin importar que edad, que condición social, cultural o socio económico se enfrentan cotidianamente con la pantalla. ¿Por qué? Porque la imagen es el lenguaje universal de la humanidad” (Massin -1970).
Absorbemos la mayor parte de datos, por la cantidad de estímulos que la TV nos lanza, y vamos incorporando a nuestra imaginación mental.
Se le adjudica a la TV autoridad cognitiva, ya que tiene la capacidad de combinar sonidos, imágenes y movimientos.
El nivel receptivo es muy alto, ya que la TV es parte del mobiliario del hogar, que llega a grados de saturación ó intrusión.
La TV es un medio masivo, por lo tanto homogéneo, para ello hay diferentes ofertas por la heterogeneidad de audiencias.

4)Con el material leído, tanto del libro, como los apuntes e ideas habladas en clase, pudimos notar claramente las diferencias de una publicidad y una propaganda.
Hemos visto la importancia de la televisión, un medio mágico por sus cualidades para difundir ideas o vender productos.
Nos interesaron los videos, el mensaje que dan es simple, claro, referencial, representativo.
Es una “gran idea” utilizando pocos recursos.

Lefkaditis, Ana; Viana, Hebe; Cavo, Azucena