Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

1 abr 2009

crisis!

Crisis es una transformación, un cambio, un desequilibrio que se produce en la vida cotidiana. Es una ruptura de la cotidianidad.
La crisis puede ocurrir a un nivel social, o a un nivel personal. Una sociedad puede sufrir una crisis en ámbitos como en lo militar, ambiental, político, etc. Este desequilibrio producirá una inestabilidad en la realidad organizada de las personas, de la institución y de la sociedad en sí.
En un nivel personal, el individuo puede encontrarse en una crisis de tipo familiar, laboral, vocacional o de pareja entre otros. Como por ejemplo, la separación de su matrimonio, de despido en un trabajo, etc. Aquello que era totalmente cotidiano, como el ir a trabajar, se transformará en una incomodidad, en una frustración para la persona.
El individuo se sentirá vulnerable, y melancólico. Lo que lo llevará a decaerse animicamente o emitir quejas constantes sobre ese tema.
En esta situación, el individuo deberá expresarse, hablar sobre aquello que lo hace sentir mal, que le produce tristeza. Encontrarse con alguien o con un grupo con el que pueda recibir contención.
Para que una vez aceptado el acontecimiento pueda superarlo con confianza y con nuevos proyectos e ideas favorables para el. Como buscar nuevamente trabajo, tener confianza en sí mismo para aceptar y desarrollarse en su nuevo trabajo.

La Publicidad y la Crisis

Hola Chicos, comparto este aviso publicitario de Toyota para que descubramos como también una multinacional se debe acomodar ante la crisis. El concepto del comercial es: la reubicación de los puestos de trabajo de sus empleados, pero con tono humorístico.
Una estrategia para hacerle frente a la crisis mundial y a la crisis que ellos tienen con sus trabajadores... pero siempre comunicando!!
Espero sus comentarios, Saludos.



26 mar 2009

Mi concepto de crisis


¡¡¡Holas!!!vi sus trabajos y la verdad me sorprendieron. En cierta forma, con algunos mas que otros, coincido...pero la forma mas facil y la primera que se me vino a la mente cuando nos dieron esta consigna fue una frase que mi madre, con su fanatismo religioso (sin ofender)siempre me repetia, y creo...tiene razon.
"Cuando Dios cierra una puerta, siempre abre una ventana" me decia. Con el tiempo lo comprendi, se trata de que ante a una dificultad/obstaculo/problema uno tiende a desesperarse, frustarse, e incluso rendirse; pero no todo es gris, siempre hay una solucion, una salida, una esperanza...aunque sea pequeña, dificil, o lejana.
Permite tambien conocerse, conocer el entorno, a los que te rodean. Da claridad y fuerza..."porque lo que no te mata te fortalece"...
En si, esa es mi perspectiva. ¡¡¡Aumque no lo crean, pueden refutarmela...!!!pero sean empaticos!!!asi lo aprendi.
¡¡¡Besotes a todos y nos vemos!!
nat

mi concepto de crisis

25 mar 2009

CRISIS Y RAZA

Gente linda aca les baje unos videitos hermosos, donde se muestra tal cual como son la cosas en el mundo, guerras, politica, dinero, discriminacion....
Una breve muestra de la crisis mundial que nos viene carcomiendo desde hace muchisimos años ...
Cerrando con un video del sr. marley y dejando la crisis un pokito de lado para tratar de unirnos todos con una linda "SONRISA".... espero que les guste.

Matias Kuluvata









Crisis

Al ponerme a pensar en crisis distintas ideas surgieron en mi, algunas hasta contradictorias entre si. No fue fácil decidirme y sobre todo aclarar en mi cabeza que era lo que yo realmente pensaba del tema, muchas veces pasa que no nos tomamos el tiempo o el esfuerzo para pensar profunda y concientemente en cosas que tal vez parece preferible ignorar. Esta consigna significó un llamado a la reflexión, y es ahí donde me di cuenta que no era tan complicado como creía, que las marcas de la crisis están ahí, tome mi cámara y salí a la calle.

Estas imágenes a mi criterio gritan crisis:






Todas las fotografías fueron tomadas hoy por mi cámara, exceptuando la última. Me parece importante destacar que están capturadas en un transcurso de 6 o 7 cuadras, creo que esto habla de la intensidad del problema.

Las primeras dos imágenes son de una cabina destrozada que se encuentra en la calle Hipólito Irigoyen, creo que estas fotos hablan por si solas.

Frente a esta cabina telefónica esta el Hospital Regional (tercera imagen), institución de salud pública de mayor importancia en nuestra cuidad y al rededores, donde son tratadas personas de Comodoro y demás localidades y poblados de la Región. Este lugar sufre de grandes carencias, falta de personal y elementos, lo cual es imperdonable para una institución de esas características. Es por tener concimiento de esto que la imagen del hospital para mi refleja crisis.

Continué caminando por la calle Hipólito Irigoyen y me sorprendí gratamente al encontrar el monumento a los caídos en Malvinas en condiciones, como siempre debería haber estado. Al poco tiempo de inaugurado se encontraron pintadas en los mismos muros donde están escritos cada uno de los nombres de las personas fallecidas por Malvinas, la imagen que subí la encontré en Internet y refleja el desapego y la falta de memoria y conciencia frente a la historia de nuestro país.


En fin, creo que la verdadera crisis la hacemos cada uno de nosotros al mirar para otro lado frente a este tipo de cosas. Y sobre todo quedándonos quietos y permitiendo que la realidad que nos atropelle, creyendo que uno no puede cambiar al mundo, y que no tenemos la capacidad de resolver grandes cosas, entonces nos centramos en nuestras vidas y tratamos que lo de “afuera” no nos influya mucho. Es porque muchas personas viven así que estamos como estamos, porque si todos tomamos esa postura realmente las cosas no van a cambiar por si solas. Lo que podamos aportar es un granito de arena para el cambio, si somos concientes y pensamos en esto podemos ayudar, y desde este punto de vista, que a algunos les puede resultar demasiado optimista, permítanme decirles algo: si podemos cambiar al mundo.

Saludos, me encanto todo lo que subieron chicos. Yani.

24 mar 2009

CRISIS







Elegí estas tres fotos para mostrar lo que me trasmitió el texto leido en clase.



Las crisis pueden ser pensadas como quiebres en nuestra estructura y cotidianidad, los cuales nos fuerzan a pensar en nuevas alternativas y estrategias apelando a la creatividad e inventiva.



La misma llega para romper con la rutina y obligarnos a tomar decisiones para solucionar aspectos del presente, produciendo tal vez, modificaciones a futuro. Por ende nos impulsa al progreso, no al estancamiento.



Las crisis, ya sean globales o personales, pueden ser tomadas como grandes oportunidades de cambio, de renovación. Solucionarlas implica arriesgar algo seguro para aspirar a nuevos logros. Aunque en el camino se pierdan cosas, se pueden ganar otras.
Un beso...Flor

Un claro ejemplo de crisis ...



Creo que todos podemos definir de alguna manera lo que significa crisis ....
Crisis para algunos puede ser desaprobar un parcial, para otros perder un ser querido o perder su trabajo, pero en mi criterio, muchas personas tuvieron en comun una misma crisis. Como por ejemplo aquella generación de hace 33 años que ha vivido uno de los momentos mas oscuros de la historia de nuestro pais.
Aquellas personas que todavía sufren por las victimas políticas desaparecidas producidas por el autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional.
Les dejo un video, con el tema Vuelos, de Bersuit Vergarabat que es una letra inspirada en el libro de Horacio Verbitsky, "El Vuelo" con imágenes del proceso

Saludos !

Dany




NUNCA MÁS ...






Para mí, crisis es una situación inestable que lleva a un proceso de cambios; ya sea a nivel personal (problemas de salud, laborales, familiares), o social (políticos, económicos, entre otros).
Hebe!:)

"Michael Jackson"


Crisis: hablar de crisis, es ver el cambio constante que se dá en las personas, cuando hay algo en ellas que no las hace felíz, algo que no aceptan y quieren modificar.
Aquí un video de "Michael Jackson" y su metamorfosis.
100% crisis.
besos a todos!
Azu! :)

Qué es crisis?


Hola gente.

Para mi crisis es lo que le está pasando a nuestro mundo.
El apetito del hombre por el "bien estar" está haciendo que las naciones consuman cada vez más recursos y a cualquier precio.

La devastación de los recursos naturales, la degradación de los ecosistemas, la polución del agua, aire y suelo.

La voz de nuestro mundo se hace oír al llover en forma descontrolada producto de la deforestación de bosques nativos que ya no permiten retener el vapor.
Las inundaciones costeras de los continentes por el derretimiento de los casquetes polares.
Las tormentas de arena en las zonas desertificadas por las sequías ó la sobre explotación ganadera.

Creo que todavía estamos a tiempo de revertir las cosas; tomemos seriamente lo que estamos haciendo
Hablemos seriamente sobre qué podemos hacer para revertir la sentencia que se le ha decretado a nuestro hogar.

Besos, Ana.

22 mar 2009

Carta de una ciudadana; fue leída en Radio Mitre. Excelente, no tiene desperdicio.
Carta de una ciudadana a la que le preocupa 'esta' presidencia
Señora presidenta:
Cansada de escucharla repetir frases partidistas perimidas, impostando un tono de voz seudo emocionado y recitando cada oración creída que nos muestra una verdad revelada, me siento a escribir estas líneas porque así como usted, Señora Presidente, encuentra su desahogo en la verborrea desde preparados escenarios, yo lo intentaré desde la escritura, ya que no tengo los medios económicos para reunir un auditorio de tamaña magnitud. Quiero desahogar en primer lugar la desazón que me produce cuando Usted hace uso y abuso de su condición de mujer. Se auto discrimina, se victimiza. Señora: estamos en el año 2008, hace casi una década que hemos comenzado el nuevo milenio, ya ninguna mujer occidental, profesional y dirigente se siente discriminada por ser mujer. No nos pasa por la cabeza ni sentimos en la piel esa sensación... gobernamos todo tipo de países, desde súper potencias hasta emergentes, dirigimos mega empresas, somos científicas, ejecutivas, eminencias en cada disciplina. Es una postura obsoleta titularse discriminada por ser mujer, hasta me atrevo a decir que es infantil y caprichosa, la mujer occidental ya no se ampara en este prejuicio. Como mujer me da rechazo que Usted utilice este argumento para conmover sensibilidades que no lograría de otra forma.. También quiero desahogar el pensamiento que tuve cuando la escuché decir que Usted es la primera mujer Presidente elegida por el pueblo en la Argentina, todos recordamos que Isabelita también lo fue, Vice por supuesto, pero luego llegó (muy parecida a Usted) y también tuvimos a Evita, quien no llegó pero que por momentos Usted recrea en el timbre de voz y en la cadencia de su discurso . No nos engaña...es un viejo símbolo del peronismo ortodoxo 'la mujer peronista' al lado de su pueblo y de su hombre que le posibilita la vanidad del poder. Desahogo también el fastidio de escucharla decir 'esta Argentina es otra, esta es la plaza de la transformación' La Argentina no es otra lamentablemente, gracias a su política sigue siendo la Argentina de las arengas, de las divisiones entre clases. La escucho hablar del 'color de piel', 'de los oligarcas', de 'los dueños del país', al igual que el peronismo del 45 hablaba de 'los descamisados', 'de los oligarcas' y de 'los dueños del país'. Nos advierte a los que la miramos por tv que esto ha sido como el lock out patronal del 76...por favor!!! se me cruza por la mente la cara y las pocas pulgas del paisano Alfredo De Angeli, parado en una ruta entrerriana desde hace 20 días, él representa a todo el otro pueblo que Usted niega. Ya no hay lugar para golpistas Presidenta, por suerte aprendimos esa lección, pero lamentablemente aún hay lugar para aparatos peronistas, gremialistas con panzas y bolsillos gordos, fuerzas para policiales como sus seguidores a sueldo. No existen los intentos de golpe de Estado que usted nos cuenta envuelta en alta costura, adornada con su Rolex de oro y brillantes, que menos para el pueblo!, Evita era amada a pesar de sus visones. He dudado en escribir este último párrafo porque no quiero discriminarla a Usted por millonaria... pero nobleza obliga... usted discrimina a todo un sector de gente de campo laburadora tildándolos de 'ricos que viven en la abundancia y golpistas' yo no puedo menos que bajar a su nivel y tildarla a Usted de tilinga y vanidosa... entre otras cosas. También desde el mismo escenario de la histórica Plaza, hoy tan peronista como entonces, porque nada ha cambiado, nos indica que debemos terminar con 200 años de desencuentro y fracaso. Presidenta, no sé si sabe que hace 100 años atrás la Argentina era pujante, emprendedora, trabajadora. Inmigrantes escapados de la pobreza de sus países poblaron esta tierra donde pudieron progresar, produjeron, trabajaron, abrieron caminos, ferrocarriles, fabricas, en fin... fuimos una Nación y sin su partido. Después vinieron los últimos 100 años de historia donde se mezclaron gobiernos militares y casi 50 años de peronismo....sí....sumemos: Perón, Perón, Cámpora, Perón, Isabelita, Lúder, Ménem, Menem, Duhalde, Kichner, Kichner..., de manera que todos estos años de desencuentros y fracasos ¿a quien se los debemos?, creo que a nuestros emergentes: los dirigentes....USTED en este caso. Y esta situación de retroceso, de estancamiento y enfrentamiento con el campo argentino es el claro ejemplo de los fracasos del pasado: Campo versus Pueblo. Campo y pueblo son lo mismo o campo también es pueblo, mal que le pese a su partido y a Usted que ha recogido su bandera mas ortodoxa y destructiva. La Argentina siempre ha sido y es considerada una Nación muy 'rica' por su campo, y Ud. viene con sus aires de matona a que el pueblo se enfrente con la gente de campo, que gracias a ellos somos el país que GANA exportando carne y granos mas que ninguno!!! y no hablemos de que más que seguro el gobierno, o sea Ud. ha mandado a prender fuego a los pastos de las islas de Entre Ríos para echarles la culpa a la gente de campo...!!! Y este antagonismo que Usted declama desde el escenario, esta diferencia que deliberadamente pretende instalar en el colectivo de los ciudadanos referida a 'colores de piel', 'rubios contra negros' es una perimida utilización de la más vieja y burda política : instalar el resentimiento, declararse del lado de los pobres y arriarlos como rebaño detrás de la zanahoria. Pero los tiempos y la gente común la superan altamente Presidenta; ya nadie suscribe esas antinomias, ya nadie se obnubila con esos antiguos enunciados, la verdad pasa por otro lado, por el lado de los que trabajan y los que no, de los que quieren justicia y los que no, los que no roban y los que si. Ya todos sabemos muy bien que los gremialistas son los dueños del país, que los políticos y funcionarios son, al finalizar sus mandatos, los nuevos ricos de turno, todos sabemos muy bien que el campo y la industria no son antagónicos sino que son complementarios y motores indispensables para el desarrollo y todos sabemos muy bien que, como simple pueblo sin banderías, contamos con una sola herramienta para corregir fracasos y desencuentros: el voto... ya le tocará su turno Señora y como decía Perón: el pueblo hará sonar el escarmiento. No nos subestime Señora, nosotros -los argentinos comunes- sabemos muy bien que aquí no hay intención de golpe, que este reclamo del campo es económico y nada tiene que ver con 'voltear un gobierno', no necesitamos mezclar esto con el tema de los 'derechos humanos', el aparato que usted mueve es el pasado y la mentira, el reclamo del campo es pedir políticas de Estado con proyección de desarrollo federal y esto es genuino, si no hay alimento en las mesas de los argentinos es su culpa y responsabilidad y de nadie mas, hay un sector que le esta reclamando que no confisquen sus ingresos y hay un gobierno que por soberbia, incapacidad y debilidad en vez de comprender y corregir errores sumerge a todo el país en un nuevo desencuentro. Basta, ya me siento mas desahogada y sobre el final me doy cuenta que Usted no me falló, Usted es como yo esperaba: Una persona incapaz frente a tanta responsabilidad, una persona aferrada a la vieja política que se empeña en destruir nuestro futuro, una persona ambiciosa de poder y nada más. Aquí termino, no quiero cansar con este texto como usted me cansa con su discurso, se ha corrido un telón en Argentina, ahora todos los actores están en el escenario y precisamente Usted, no esta desempeñando el mejor papel. Virginia E PuglieseArgentina/o:Si Ud. está en desacuerdo con la política de este gobierno, PASE ESTE MAIL a TODOS sus conocidos. Si no lo hace, el día de mañana nos arrepentiremos 'todos los argentinos'. Debemos ser 45.000.000 unidos luchando por una buena administración de gobierno y BASTA de 'corruptos en el gobierno'Reclamemos por nuestros derechos, y hagamos valer lo que el Presidente jura cuando asume:... que si no gobernara bien, que DIOS y la Patria se lo demande!!! ¡¡DEMANDÉMOSLOS!!
saluditoss...Lucia XD

holas gentee!! bueno voy a hacer la tarea je...para mi crisis es esto..."Guernica" de Pablo Picasso..
Lucia



21 mar 2009

Marketing 2.0

REDES A LA CAZA DEL CONSUMIDOR

Facebook, MySpace, Sonico, Fotolog y YouTube son terreno fértil para dialogar con los clientes.

Las redes sociales tienen alrededor de 370 millones de usuarios en el mundo, según Comscore, la empresa de medición del universo digital. Esa cifra representa un cuarto del total de usuarios de internet. En la Argentina, un 4.4% del total de 9,3 millones de internautas crean su espacio propio en alguna red social, según datos que complementa la central Ignis. A esto hay que sumar el hecho de que cada uno de esos usuarios tiene, en promedio, entre 70 y 100 contactos en su mundo digital.
Las cifras dejan al descubierto que la capacidad de propagación de las ideas de los usuarios es muvho mayor en la web que en el plano real. Las marcas lo saben. Por eso están intentando sacarle tajada al efecto viral que posibilitan ls redes sociales.
Para Laura Elizalde, coordinadora de Recursos Estratégicos de Ignis, estas herramientas digitales ofrecen una oprtunidad estratégica para los anunciantes basada en la alta capacidad de segmentación. '' Las redes que mas atrapan a las marcas son las de nicho. Están integradas por usuarios con perfiles de estilo de vida o cunsumismo de contenidos relacionados con el espíritu que una marca quiere transmitir y o construir. En esta instancia lo importante no es lograr millones de impresiones sino construir un vinculo de calidad con el navegante '' señala a NOTICIAS Elizalde.
En el país las hay bariadas y segmentadas. Por ejemplo, LinkedIn, nacio para ayudar a establecer contactos comerciales o laborales; YouTube y Fotolog priorizan la imagen y el video; Match se centra en unir parejas y Facebooc, Hi5, Sonico, MySpace y Orkut destacan el contacto entre amigos y conocidos dentro de una misma red.
Más allá de la segmentaciones, la comunicación es el eje de uso en todas estas redes sociales. El 72% de los usuarios, de hecho, afirma que es una buena forma de mantenerse en contacto con sus amigos, y uno de cada cuatro dice que es un canal para ''ser creativos y expresarse'', según una encuesta que hizo MySpace.
Pero, ¿qué deben tener en cuenta las marcas que buscan establecer contacto con potenciales consumidores en las redes? ''Lo fundamental es que el mensaje o intendo de cercania de la marca no sea percibido como intrusivo. Tiene que brindarse una gratificación al internauta: ya sea diversión, información, exclusividad, descuentos o algo que no se está comunicando en otros medios'', recomienda Elizalde. Según la ejecutiva, los usuarios de redes son personas acostumbradas al uso de recursos gratuitos y a compartir sus experiencias que les resultan atractivas.
Si bien no hay cifras de los presupuestos que se invierten, las marcas que más vinculo generan en las redes están sobre todo dirigidas al público adolescente ( indumentaria y tecnología). Es que ese es el target que más se involucra cuando se generan consignas de participación, promociones y sorteos que apelan al consumidor. De esta manera, aquellas marcas que deciden iteractuar con un usuario tienen mayores posibilidades de que el propio navegante se convierta en un embajador de la marca frente a sus contactos en su red de amigos. '' Ellos funcionan como voceros si la comunicación es efectiva'', agrega para finalizar Elizalde.
Otro dato importante que las empresas deben tener en cuenta es que la inmersion de los usuarios en estas redes y el tiempo de permanencia en ellas sifuen creciendo. Esto no es menor sobre todo porque el tiempo es clave en una economía donde la información sobreabunda y lo que falta es la capacidad de atención. Ahora más allá que el crecimiento de estas redes es exponencial, algunos piensan que su sobredimensionamiento está generando una burbuja. Eduardo Sebriano, gerente de Marketing de Sensplus, pone en claro el panorama local: '' Las marcas aquí estan probando e investigando. Nadie tiene en claro qué pasa con las redes en términos de que una empresa pueda difundir su promesa de marca en forma efectiva''.
A pesar de eso, agrega, hay algunas que tienen muy en claro su propósito en las redes. ¿ Cuáles son ? '' Aquellas que nacieron o que viven en las redes sociales sin que la marca haya hecho nada como Marroc, BonoBon, Bananita Dolca o Pico Dulce estám porque significan muchas cosas para el consumidor. Lo interesante de la red social es que esas marcas forman parte de la gente pero si los consumidores se dan cuenta de que existe una compañía que esta tratando de hacer cosas para promover el consumo y se van a ir. La gente se engancha sólo con cuando lo siente auténtico'', agrega Sebriano. Son varias las marcas que han generado fanatismo en las redes. En Facebook, una de las redes que mas a crecido en el país en el ultimo tiempo, aparecen Adidas, Ferrari, Nikon, Havanna y Pico Dulce, entre otras tantas.
La cara riesgosa de tener presencia en las redes- y que muchos ejecutivos no logran entender- es que el poder del discurso en la web está en manos del consumidor. Es que hay quienes podrían atacar la imagen de una manera en una red y, en estos casos, los ejecutivos recomiendan la no confrontación para minimizar el impacto y ejercer un aprendizaje capaz de contener a usuarios. Por ejemplo, observando las conversaciones que se originan en las redes sociales. Esto servirá para elaborar estrategias y para intervenir activamente o no. '' En realidad toda la información que se presenta es útil. Ya sea para detectar un error que se viene haciendo o hasta para decodificar discursos que no se dicen en los habituales focus group'', remata Sebriano. Y agrega: '' En flickr uno puede ver como los adolescenten interactúan con marcas como un Pico Dulce. Se trata de un mensaje que jamas te revelaría un adolescente en una entrevista'' .
Así, para tener presencia o no en la red, el anunciante debe primero comprender los códigos de la web 2.0 y su potencial a nivel comunicación. Principalmente, se deben tener en cuenta los objetivos de la marca o campaña en cuestión, y diseñar una estrategia específica para cada red social. Lo importante es elegir la red que esté mas relacionada con el negocio. De esta manera las marcas pueden capitalizar el impacto de las críticas conociendo y comprendiendo lo que la gente quiere, la percepción de los usuarios acerca de las marcas, productos o servicios; los puntos positivos y principalmente los negativos. Si las marcas les prestan atención a estas nuevas cuestines, entonces podrán establecer estrategias para aumentar la confianza de los usuarios, y hasta incluso mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Ayer , haciendo tiempo en el estudio del papa de Matias , encontramos esta nota y decidimos publicarlas por que nos parecio que esta buena en cuanto al tema que vamos a ver.
Es una nota extraída de la Revista NOTICIAS , del 10 de Enero de 2009.
Saludos gente.
Matias y Dany.

19 mar 2009

La crisis según Albert Einstein



'' No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis,se supera a si mismo sin quedar ' superado'.


Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.'

Albert Einstein.