6 jul 2009
ULTIMO MOMENTO
Hice todo lo posible pero no se puede cambiar la fecha!!
El miercoles deberan entregar unicamente el trabajo. El mismo no será con exposición debido a la emergencia sanitaria.
Cualquier cosa quedo a su entera disposición.
Saludos.
29 jun 2009
TRABAJO PRACTICO FINAL - 8 de julio
Trabajo Práctico final:
Deberán organizarse en 3 grupos para trabajar como si fuese c/u una agencia de publicidad.
Se le encomienda a cada agencia la creación de una campaña de publicidad integral. Utilizando la siguiente guía de tareas:
1- Ver la película: CADENA DE FAVORES. Esta película será la musa inspiradora de la campaña propagandística que cambie al mundo y que la agencia llevará a cabo.
2- La agencia será la responsable de dar a conocer de qué se trata el legado que deja el protagonista a través del desarrollo del film. El objetivo es que el público conozca de que se trata esta cadena de favores para ello la agencia debe concientizar marketineramente sobre cómo podrían cambiar las cosas si la población pensara del modo que propone Trevor.
3- Elegir el target al que van dar a conocer este mensaje (puede ser cualquiera, lo importante es definirlo muy específicamente ya que cada decisión que tomen tendrá que tener relación con el publico al que la dirijan)
4- Elaborar el brief de la campaña
5- Elaborar las ideas creativas con que lanzaran esta campaña. (Creación de slogans, titulares, conceptos, definición de imágenes, estética, etc. para dar a conocer el mensaje que deja el protagonista de la película). Justificar por que consideran que esa creatividad ayudara a recordar y propagar la idea que trata de transmitir el film.
6- Campaña integral:
- Armar un plan publicitario analizando las ventajas y desventajas de cada medio de comunicación vinculándolo con el objetivo de comunicación de la campaña y de su target. (radio, grafica, tv, vía publica, otros medios como: Internet, cine, puntos de venta).
- Armado de avisos gráficos. Incluir: slogan, titular, imagen, textos, colores, etc.
- Propaganda radial. Redacción de guión de radio indicando los elementos sonoros, textos, musicalización. (El grupo que quiera se puede animar a producirlo).
- Buscar medios alternativos y no tradicionales para difundir el mensaje. Justificar la elección.
Recordar que para que una campaña llegue al público es necesario que todos los mensajes logren sinergia a través de la aparición en cada medio.
El miércoles 8 de JULIO se entrega el trabajo de forma escrita y además, cada agencia deberá presentar oralmente la campaña creativa y el plan de medios propuesto al resto de los compañeros.
El tiempo de exposición de cada grupo no podrá exceder los 20 minutos, contemplando que la evaluación comienza a las 19 hs y deberá gestionarse con antelación el uso de las herramientas que consideren necesarias para la exposición.
Recuerden testear el funcionamiento de los soportes que utilicen antes del horario de clase para evitar inconvenientes.
Criterios de evaluación:
Se tendrá en cuenta:
· redacción, ortografía, estética del trabajo.
· Profundidad de las reflexiones sobre cada decisión que tomen justificando cada paso con la bibliografía recomendada por la docente.
· Citas textuales y bibliografía.
· Creatividad y presentación de la campaña. Su fuerza creativa para intentar cambiar el mundo, su relevancia y pertinencia con el mensaje que deban transmitir.
· Relación constante con la bibliografía de Aprile, Ogilvy, y comunicaciones integradas de Marketing.
· El trabajo además de la producción creativa deberá tener un marco teórico donde las reflexiones y decisiones que la agencia tome deberán estar abaladas por la bibliografía.
· Se tendrá en cuenta la relación con toda la bibliografía.
· Cumplimiento con fecha de entrega: 8 de julio.
· Expresión oral, roles dentro de la agencia, creatividad en la exposición. Organización del tema.
La aprobación y nota del trabajo acreditará la cursada de la materia.
Los video posteas son a modo ilustrativo, se deberá ver la pelicula para realizar una buena campaña que propague la idea de Trevor.
15 jun 2009
FELICITACIONES
LES AGRADEZCO EL ESFUERZO, la confianza que me tuvieron, las ganas y entusiamo con el que trabjaron para mi materia.
Cada uno en su medida aportó un granito de arena para que en la sumatoria todo haya salido como alguna vez lo soñamos en las primeras clases... TODOS me enorgullecen, TODOS deben hacerse cargo de los elogios que recibirá también ISGH. TODOS LO HICIERON POSIBLE.
Me enorgullece haberlos acompañado y que alguien de su familia, de sus grupos íntimos o afectos, conocidos y hasta el de la fotocopiadora haya podido ir.... jajjaa -se la vendió alguien la entrada al de Garabato???
Me gusta que los vean, yo estoy orgullosa por el grupo que son y por los profesionales que se estan convirtiendo. Estan a un paso de recibirse y valía la pena que la gente los conozca, los descubra.
Yani, Azu, Daniel (que son los que me pusieron al tanto) gracias por hacerme partícipe de esa noche aunque estuve lejos. Les juro que pensé mucho en ustedes y en no defraudarlos despues de la presión del miércoles con la venta. Pero estoy convencida que si las cosas se hacen con amor, con alegría y esfuerzo todo se logra por eso me animé a hablarles asi la semana pasada.
Natalí a vos, te agradezco especialmente... por el tiempo dedicado con el video y animarte a aprender a hacer algo que no sabías, te felicito, porque te luciste y es sumamante valioso tu esfuerzo. Sos un ejemplo para nosotros!
A todos, gracias. Me encanta estar los miércoles con ustedes. Y acompañarlos en el paso final y más importante en la materia de proyecto!
Ahora me encantaría que el que tenga ganas suba sus fotos de la cena al blog.
Les digo, anímense y entren a: www.slide.com, registrense y el video se arma solito con efectos y musica y luego lo embeben como cuando suben algo de youtube. Y lo tenemos por siempre en nuestro blog como recuerdo de este primer proyecto.
Un beso enorme a todos desde Buenos Aires.
Desde el corazón estuve ambas noches con ustedes acompañándolos para que los que fueron a cumplir horas, el video o los que fueron a disfrutar esten convencidos y orgullosos de que juntos podemos hace grandes cosas... que valía la pena intentarlo.
Los extraño... aunque me está haciendo bien un poco de mimos de familia.
Cariños y FELICITACIONES Y GRACIAS MIL Y UNA VEZ MAS A TODO 3º AÑO DE RRPP.
Profesora Solange
10 jun 2009
VENTA DE ENTRADAS
ayer me preocupó la situación de algunos de ustedes que devolvieron las entradas de la cena.
La venta de entradas, asi como otras tareas forma parte relevante de la tarea de un RR.PP, ayer Natalí participó de una charla que dí en 1º pidiéndole que colaboren con ustedes... motivándolos, convenciendolos..... Ese es trabajo de un Relacionista Público y lo tienen que hacer. La cena se tiene que vender porque será maravillosa, diferente!.
Tienen que vender sus entradas porque es su responsabilidad. PEl objetivo de la cena es que venga gente de afuera, sus familias y conozcan lo que ustedes y el resto de las carreras hacen. Es una forma de enaltecer el lugar de donde van a egresar.
Ana y Azucena hicieron sus rrpp desde antes de tener las entradas y ya tienen todo y más vendido, y los que no... qué paso????
Reitero que es responsabilidad y deber de cada uno vender 2 entradas al menos, quienes las devolvieron traten de ubicarlas igual.
Matias.... yo no creo que no puedas vender esas entradas... por amor propio y por respeto a cada uno de los que participaron de la cena, si no venden no hay comensales, y es un proyecto que no funciona y no se repetirá. Me parece que vos podes ser un gran vendedor.
Tienen que seguir VENDIENDO, puede ser que sus familias no quieran ni puedan asistir pero ustedes ya estan preparados para salir a la calle, hablar con la gente y vender sus entradas. Pueden contar por ejemplo que con esa entrada ustedes van a asistir a un congreso... busquen estrategias convincentes, conmuevan a la gente, díganle que está incluida la bebida, q son sabores q tal vez en su vida vuelva a probar y xq ademas quieren que los vean a todos trabajar.
Vayan a vender a algún local de ropa q sean clientes, a tribunales, algún edificio publico de los alrededores, a los bancos e incentiven a que un grupo de compañeros del banco compren entradas y hagan un metting en nuestra cena….. hasta las fotocopiadoras donde ustedes retiran materiales, apuntes, si son piolas pueden generar cierta presión.... Decirle que ustedes no dudan en que les dejen las fotocopias allí los profesores... con todo lo que ustedes le dejan.... cada uno y en la suma total de los alumnos... el de la fotocopiadora debe terminar sintiendo obligacion x comprarles.
No se vayan sin la entrada vendida, que venga con la esposa, novia, un amigo.... Diganle que es importante q conozca q es lo q imprimen... y q se lo demuestran en la cena. También en las librerías… diciendo: nosotros le compramos libros para estudiar nos gustaría que venga la va a pasar lindo, lo vamos a sorprender.
Vayan a visitar a los colegios donde estudiaron y busquen a sus maestras… y diganele que les quieren mostrar lo que organizaron, que estan a punto de egresar...A la clínica española, las recepcionistas…. Etc… a todos, concesionarias de autos. Inmobiliarias, etc. Ustedes conocen más que yo....
No se pueden devolver, es una falta de desinteres y desconsideración para todos los que trabajaron en ello.
El que las devolvió, venda igual y hoy retira las entradas. Conozco a cada uno de ustedes y si escribí este mensaje es porque no me caben dudas de que pueden hacerlo profesionalmente.
Reflexionen. Gracias
9 jun 2009
Para reflexionar - una nota para RRPP
A pesar de su proliferación, los blogs aún generan incertidumbre. En un relevamiento exclusivo para TARGET, opinan DirComs, relacionistas públicos y periodistas. >> por Cecilia Valleboni |
Hasta el año pasado, la respuesta de los comunicadores con respecto a los blogs no era tan contundente ni favorable. Tal vez, la interferencia del Gobierno y sus aliados políticos en los medios, más el bajo perfil asumido por otros actores sociales, dotan a este nuevo escenario de un gran valor comunicacional. Hoy, aproximadamente el 50 por ciento de los relacionistas públicos, periodistas y DirComs encuestados considera que los blogs significan un avance en la comunicación. Sin embargo, todavía creen que les falta madurar.
En el estudio, realizado por la consultora CIO Research, en exclusiva para TARGET, más del 60 por ciento considera estar frente al nacimiento de una nueva era de la comunicación. “Internet transporta información a donde antes no existía”, “Las nuevas tecnologías, con una dinámica que sorprende, están generando y generarán, cambios sustanciales”, son algunas de las opiniones a favor. No obstante, quienes manifiestan estar en desacuerdo argumentan que el nacimiento de la “nueva era” ya se produjo cuando apareció Internet y que la etapa actual es la de su desarrollo.
A pesar de la connotación positiva actual de los blogs, cuando se les pidió a los encuestados que evalúen de uno a diez algunas características básicas, los puntajes fueron relativamente bajos. Los tres segmentos analizados coinciden en que son efectivos para que la sociedad publique sus inquietudes (aproximadamente, 6,7 puntos, sobre diez). Esto tiene que ver con la facilidad de acceso y la desestructuración, ya que no existen restricciones a la hora de poseer un blog. En el otro extremo, los puntajes más bajos los obtuvieron las categorías de confiabilidad (4,1 puntos) y la capacidad de competir con los medios tradicionales (3,6 puntos). Por otro lado, se advierte un alto nivel de indecisión.
Alrededor del 30 por ciento respondió “no sabe, no contesta” y no ofrece justificación. Esto demuestra que los blogs han crecido, pero siguen siendo muy jóvenes: necesitan ganar la confianza y la aceptación del público. Según Cecilia Mosto, socio Gerente de CIO Research, “las condiciones del escenario argentino han logrado revertir la gran desconfianza que inspiraban hace un par de años, y, si bien desde lo práctico no se ha convertido aún en una herramienta dominante o competitiva en relación con los medios tradicionales, su aceptación desde el concepto le da toda la potencia para lograrlo en el corto plazo”. De las respuestas de los segmentos encuestados, se deduce que las debilidades principales de los blogs son la falta de confianza, el volumen de información, la impersonalidad y la carencia de un marco regulatorio.
En cambio, destacan como fortalezas su capacidad de llegar a todo tipo de público, la rapidez y actualización constante, la interacción, la libertad y el bajo costo. Es interesante destacar la opinión de los DirComs y RR.PP. en cuanto a la concepción del bajo costo como una fortaleza de los blogs. Los DirComs destinan el 15 por ciento del presupuesto a la comunicación en Internet, con un aumento promedio del 44 por ciento durante el último año. Según Ariel Mosto, socio Gerente de CIO Research, “esto marca la tendencia hacia el uso de un nuevo tipo de comunicación por aquellos que, precisamente, hacen comunicación, y da la impresión de que son los encargados de las relaciones públicas los que presionan e impulsan a los blogs”.
Tanto los periodistas como los DirComs aprecian el valor de los blogs para informar sobre política. El 50 por ciento de los periodistas encuestados considera que los blogs ofrecen mayor libertad de expresión, y el 40 por ciento lo adjudica a que a través de este canal no hay bajada editorial. Las otras respuestas de los entrevistados son la imposibilidad de censura por parte del Gobierno (20 por ciento) y la ausencia de presión empresaria (15 por ciento). Según Cecilia Mosto, “a causa de las restricciones comunicacionales de la gestión del matrimonio K, el blog ha escalado en la estructura de valoración como medio de información”. Los relacionistas públicos y los DirComs destacan el valor de los blogs para informar sobre Tecnología y Ciencia. Ariel Mostro adjudica esta situación a que “a veces en los medios masivos no se habla tanto sobre estos temas, entonces los blogs especializados resultan ser una buena fuente de información”.
Además, los RR.PP. valoran en aproximadamente siete puntos el uso de los blogs para informar sobre espectáculos. Los comunicadores encuestados advierten en los blogs un espacio para crecer: en nuevos negocios a través de la creación de campos de trabajo para los comunicadores, en el desarrollo de nuevos productos y para facilitar la comunicación con nichos específicos, a los que anteriormente era más difícil llegar. La accesibilidad también se presenta como una de las oportunidades destacadas que los encuestados advierten en los blogs: el libre acceso a toda la sociedad sin ninguna restricción.
A la hora de informarse, el blog no se constituye como fuente dominante de consulta en los segmentos analizados. Los relacionistas públicos son los que más declaran utilizar blogs como agente de información, y no alcanzan al 40 por ciento de los entrevistados. Los periodistas y los DirComs que afirman hacerlo son el 28 y el 26 por ciento, respectivamente. Los periodistas acceden a los blogs que están relacionados con su profesión o que son escritos por colegas. Así, por ejemplo, muchos declaran acceder al Blog de Laura Ubfal (espectáculos), “Un periodista dice” (de Sergio Carrera), “Bloc del Periodista” (de Dario Gallo, editor General de Perfil.com) y otros sitios, tales como “Diario sobre Diarios”. Entre los RR.PP., el 43 por ciento declara realizar acciones de prensa específicamente para Internet y blogs. La situación entre los DirComs no es tan clara: la mitad de los encuestados están indecisos y el 28 por ciento asume que lo hace. “La indecisión fue una constante del estudio. A los blogs aún les falta madurar”, afirma Ariel Mosto.
¿Cómo los ve?
Google lidera con ocho puntos sobre diez, el ranking de los sitios con mejor imagen para los periodistas, relacionistas públicos y DirComs. Según Ariel Mosto, “Google es el responsable del resurgimiento de Internet”. No obstante, Yahoo, su competidor directo, no se queda atrás y su imagen oscila los siete puntos. “Los blogs existen gracias a que hay un buscador que les da vida”, agrega el consultor. El segundo puesto lo ocupa YouTube con más de siete puntos, y desplaza al último lugar a VxV, un “videolog” recientemente creado, que pertenece al Grupo Clarín. Muchos relacionistas públicos utilizan los sitios de redes sociales como medios para dar a conocer los eventos que promocionan.
Sin embargo, algunos como Facebook y My Space, principalmente atractivos para los jóvenes, no obtuvieron puntajes altos en la escala de sitios con mejor imagen (oscilan en los cuatro puntos). “Están en pleno desarrollo”, justifica Mosto. Entre los sitios de ofertas laborales como Bumeran, Zona Jobs (de La Nación) y Empleos.Clarín, no se advierten diferencias. El primero tiene una buena imagen entre los DirComs y los RR.PP., pero decae entre los periodistas. Los sitios dedicados a la compra-venta de los más variados productos registran en cada segmento encuestado una puntuación equilibrada. En general, el de mejor imagen es MercadoLibre, con aproximadamente seis puntos; De Remate, 5,6 puntos y Más


8 jun 2009
NUEVO TRABAJO - cena temática
Les cuento que del instituto piden hacer un breve RESEÑA DE LA CENA, para poner en el dorso del menú.
Tengan en cuenta que cada menú ahora se transforma en un pequeño diptico con la introducción o texto que deben armar ustedes y luego la carta propiamente dicha.
El destinatario es cada comensal que viene a la cena. Conviene que traten de USTED. Y tengan en cuenta que la intención es que el antitrion se quiera llevar este diptico por lo interesante del texto... y lo bello que lo logremos hacer con el diseñador.
Debería ser un texto simple y corto (para que se den una ide el tamaño es 1/4 de hoja A4 y como decimos los publicitarios debe dar ganas de leer.
Para redactarlo, tenga en cuenta los siguientes temas:
1- El porqué de la elección de PARIS, CIUDAD LUZ.... y lo del recorrido de sabores.
Esto es un poco de lo que analizamos. Y con nuestras palabras explicar q sera una cena degustación con la intención que los comensales prueben mucho algo así como:
una cena degustación que lo llevara a conocer
una serie de platos inspirados en la alta cocina francesa,
3- Cual es el fin/objetivo de este proyecto.
4- Agradecimientos a las empresas y todas las personas que colaboraron e hicieron posible este proyecto.
5- Y un cierre o remate que puede tener que ver con el titular: PARIS, CIUDAD LUZ.
El texto debemos tenerlo terminado para mañana a la mañana para llegar con el diseño y la impresion de todo.
Apelo a la colaboración y eficiencia de todos ustedes!!!
No habrá tiempo para hacer muchos, sugiero que lo hagan en grupo.
5 jun 2009
Juntarse con 2º año x TV
Les pido que hoy se junten con los alumnos de 2º año de RRPP que ellos gestionaron las apariciones en los diferentes medios de comunicación. Y deberan asistir a cada medio: 2 alumnos de 2º año junto con 2 alumnos de 3º año.
Para las entrevistas, los chicos de 2º les deben pasar las fechas, que seguro son todas la semana próxima.
Los medios que hay que ir son en TV: CANAL 9 y CANAL 3.
Para ir bien preparados traten de responder la sugerencia de preguntas que yo les mandé en alguna oportunidad para tener una base de información y se sientan bien seguros....
Mientras escribo... escucho a Matías que está saliendo en Radio del Mar con la directora y otras alumnas. -Sólo dijo: "los esperamos" y salio el avisooooooo de ustedes al final!!! MUY BIEN!
Chiquis, cada vez que tengan la posibilidad de salir en un medio de comunicación lúzcanse... son ya casi RRPP, anímense, llenen de pasión y entusiasmo a la gente!
SPOT DE RADIO -
Saludos.
3 jun 2009
GRACIAS
Nos vemos en la clase de hoy... ya casi final... se termina el proyecto y volveremos a un ritmo normal, más teoría, más orden, una clase más convencional.
Ojalá que mi paso en su carrera haya aportado un granito de arena para que cada uno despierte su creatividad, se anime a expresarse, aprendan a inspirarse mirando el mar, el cielo, las estrellas, a su amor. Y como nos escribimos al principio con Benjamin, que soñemos que todo es posible si nos lo proponemos.
Ojalá la música los inspire como a mí y vivan una carrera apasionada, sacrificada pero feliz de haber encontrado cada uno su lugar donde quieran que sea.
Del proyecto resta el paso final... mañana será un día inolvidable para los que puedan ir a grabar su primer comercial o puedan venir al reportaje con el diario y para mi, si logran disfrutarlo, también será especial compartirlo con ustedes.
Los veo.
Gracias por todo... y la última directiva: -no se olviden nada para la clase de hoy que es tan importante.
Soli
SPOT DE RADIO - graba mañana
Mañana jueves -día de trabajo:
- a las 12 hs. vienen a hacerles la nota del DIARIO PATAGONICO y sacaran fotos
- A las 14 hs. vamos a la RADIO AIRE PATAGONICO A GRABAR EL SPOT - la radio queda en Sarmiento 569. Debería ir la persona que va a leer el spot más 2 alumnos más que hagan de back up por si se traban, etc. Si les parece vamos juntos despues de hacer la nota en el diario.
TRAIGAN TODO IMPRESO, Y EL Q PUEDE UNA COMPUTADORA PARA ESCUCHAR LOS TEMAS DE MUSICA.
UN BESO
2 jun 2009
AVISO GRAFICO URGENTE
El objetivo de comunicación: Q la gente se entere X DUIARIOS q hay una CENA ESPECIAL los dias 12 y 13, q es FRANCESA y está ORGANIZADA X ALUMNOS DE 3 CARRERAS. Y Q DEBEN COMPRAR LA ENTRADA.
Mucho más que una cena degustación con expresiones vanguardistas
Paris, ciudad luz
Un recorrido de sabores inspirados en la alta cocina francesa,
una cena que lo transportará a un mundo donde todo es
deleite y buen gusto.
La experiencia gourmet está a cargo de los futuros
Relacionistas Públicos, Hoteleros y Chefs de ISGH
Venta de entradas anticipadas para la cena al: xxxxxxxxxxxxx
Al pie, sobre la banda (ídem tarjetas) logos y fechas
Viernes 12 y sábado 13 de junio 21.30 hs y el lugar
ENTREVISTA con DIARIOS - iIMPORTANTE
La cita es a las 12 hs primero vendran del DIARIO CRONICA y responderan algunas preguntas, tal vez les tomen algunas fotos en ese momento.
Luego, a las 12.30 hs está citada la gente del DIARIO PATAGONICO tambien para que les hagan un reportaje con fotos.
Va a ser una charla comun (no es en directo y se transcribe asi que no es necsario estar nervioso o que a uno le gusten los medios) pero los que vengan deben tener facilidad como todo RRPP para comunicar ideas.
Para ello armen un pequeño resumen con algunas preguntas que los orienten sobre qué es lo importante de este proyecto. Ejemplo:
1- Nombre del proyecto "Cena temática"
2- Cuales son las tareas que realizan cada carrera
3- Cual es el objetivo del ISGH a traves de este ciclo temático.
4- Contar cómo se está trabajando (con reuniones de integrales de las 3 carreras junto con los docentes).
5- Contar especificamente cómo estamos trabajando nosotros, con qué materia, xq creen que es importante el rol que les tocó.
6- Pueden explicarle que 1º comenzamos armando un BRIEF, definirlo en pocos y simples palabras, a partir de allí delineamos cuál sería el nombre, concepto, eje publicitario y estética del evento.
Actualmente cuenten que estan armando sus propios guiones de radio que con la colabradion de algun medios será posible escucharlos en unos días. Y que también estan trabjando la campaña gráfica que significa avisos publicitarios en Diarios y tambien en Via publica a traves de carteles.
7- Cuenten que su tarea está limitada a la colaboracion de las empresas como medios, radios, etc que muchos los estan ayudando a difundir este proyecto.
8- Contar que creen q aprendienron o aprenderan con este proyecto como futuros profesionales.
9- Contar que la cena tiene el objetivo de la practica laboral y que la comunidad conozca la exclencia de los proximos graduados de ISGH. Y que para ustedes el incentivo es q de lo recaudado el ISGH lo pone a disposición para que cada grupo de alumnos de cada carrera lo destine en x ejemplo: viaje a bs as para asistir a conferencia, traer a nuestra ciudad una figura representativa de las RRPP para que de una charla, lo q quieran.....
10- destacar q el evento no es con fines de lucro sino para que ustedes puedan acceder a actividades que por estar alejados de bs as le serían imposible.
11- Todas las preguntas que quieran que los orden p responder y ustedes puedan orientar un poquito la charla y darle al medio la informacion que queremos q conozcan.
ANOTENSE, RESPONDIENDO AL COMENTARIO QUIENES PUEDEN Y QUIEREN VENIR AL REPORTAJE Y LA INFORMACION ASI LA VAMOS AJUSTANDO ENTRE TODOS.
En verdad no hace falta que todos armen estas y más respuestas, puede empezar alguno y luego ir corrigindolo entre todos... para optimizar, pero alguien debe dar el inicio... Ana Lef y Azu, puedo contar con uds. para iniciar y que el resto agregue lo que falte....?
NATALY, me gustaría que intentes venir a sacar fotos además de responder... sería lindo que quede registrado el primer reporaje como profesionales de ustedes en un medio de comunicación.
1 jun 2009
AVISOS GRAFICOS - redacción

Chicos, les adjunto la tarjeta final.
Los textos lo mandaron los alumnos de ceremonial. El color en lugar de ser plateado pasó a ser dorado (el boceto está en negro, pero no desesperen).
TOMANDO COMO REFERENCIA
COMO LES COMENTÉ PODRIA SER UNA CAMPAÑA INCOGNITA: LO Q SIGNIFICA QUE EN EL AVISO NO SE DA TODA
Les doy unos tips para tener en cta a la hora de hacer el aviso grafico:
- LEER MATERIAL DE ORLANDO APRILE Y OGILVY.
-EL TEXTO NO PUEDE SER MAS EXTENSO Q EL DE
-NO ES
- EN EL AVISO DEBERIAMOS PONER QUE
- NO HACER TEXTOS EXTENSOS, EN COMUNICACIÓN MENOS ES MAS….. ES DECIR CUANTO MAS SIMPLE Y CLARO SEA LO Q DECIMOS MAS FACIL DE ENTENDER SERA EL MENSAJE Y CAPTADO X EL PUBLICO.
DISPARADORES P ESCRIBIR:
1- Lo invitamos a una experiencia diferente en la ciudad………………….. bla, bla, bla
2- Tenemos talento… y queremos compartirlo. Tenemos ganas de crecer… y crecimos
Tenemos ganas de trabajar… y armamos un proyecto para que toda la ciudad hable de nosotros.
Los días 12 y 13 de junio agasajamos a los más exigentes paladares con una cena inspirada en: Paris, ciudad de luz
Un recorrido de sabores inspirados en la ciudad de las luces... BLA, BLA, BLA
Lugar y fecha.
3- Tenemos talento… y queremos compartirlo. Tenemos ganas de crecer… y crecimos
Tenemos ganas de trabajar… y armamos un proyecto para que toda la ciudad hable de nosotros.
Los días 12 y 13 de junio agasajamos a los más exigentes paladares con una cena degustación inspirada en: Paris, ciudad de luz,
Lo llevaremos a conocer una serie de platos inspirados en la alta cocina francesa con expresiones vanguardistas.
Fecha y lugar.
4- Los alumnos de 3º año de RRPP, H y Gastr
Invitan a los más exigentes paladares al 1° recorrido por Paris “Ciudad Luz”, una cena degustación que lo llevara a conocer una serie de platos inspirados en la alta cocina francesa.
La experiencia promete desde el servicio y ambientación, transportarle a un mundo gourmet donde todo será deleite y buen gusto.
Los días 12 y 13 de junio xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
En todos los casos, al principio o al fin debemos poner que los responsables son ustedes los alumnos de los 3º años de cada carrera.
Lo que yo les dí es sólo un disparador para que se lancen a escribir!!!.
CADA UNO ELABORE SU AVISO PARA EL MIERCOLES QUE ELEGIMOS EL MEJOR Y LO PASAMOS A DISEÑAR RAPIDAMENTE P ENTREGARLO EL VIERNES AL DIARIO P Q PUBLIQUE DOMINGO
NOVEDADES... Matías???
Cuál es la respuesta?? si no sabemos hasta hoy lunes hay que tomar otra estrategia y hacer un aviso convencional.
Ya deberiamos estar al aire con algo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! es responsabilidad de toda la comision la publicidad.
Espero urgente tus novedades.
Daniel, lo mismo vos.
Saludos,
28 may 2009
A ESCRIBIR HISTORIAS PARA RADIO!!
Ademas más abajo les adjunto algunas paginas de youtube (tinen que copiar la direccion y pegarla en otra pagina) para que vean algunos ejemplos que encontré, algunos de profesionales otros de alumnos, algunos emotivos, otros graciosos.
Espero que les se útil. Y empezamos a leer la creatividad radial para la cena temática. LIBERENSE Y SUBAN CADA UNO SUS IDEAS!!
El guión radiofónico
El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo.
Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.Los distintos tipos de guiónEn radio se puede establecer una tipología de guiones en función de tres variables: 1) la información que contienen; 2) las posibilidades de realizar modificaciones sobre ellos y 3) la forma en que se nos presentan.
Según la información que contienen hablamos de guiones literarios, guiones técnicos y guiones técnico-literarios, siendo éstos últimos los más completos.- Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan indicaciones para los radiofonistas, semejantes a éstas:
Locutora 1 (melancólica): "El estaba allí, sentado junto a mí"
Locutora 2 (riendo): "No digas eso. Jamás estuvo contigo"
Ejemplos de avisos de radio:
ESTOS SON DE TULIPAN, LOS VAN A DIVERTIR: http://www.youtube.com/watch?v=2HEqQ3L2Oxshttp://www.youtube.com/watch?v=_1o9IPJJu9s
EMOTIVO, SE PUEDE TOMAR ALGUNA IDEA COMO INSPIRACION: http://www.youtube.com/watch?v=Tdss6cs-x90
ESTO ES MUY GRACIOSO, TAMBIEN SE PUEDE SACAR UNA IDEA: http://www.youtube.com/watch?v=gK_tPp4qQkY (obviamente sin la profesora… sino el recurso p invitar a la cena) http://www.youtube.com/watch?v=kp-tMpIVyFQ http://www.youtube.com/watch?v=uvINrzGIpys
Algunas paginas para leer sobre spots de radio: http://www.narrativaradial.com/audios.php
radiocepia.blogspot.com/2008/03/el-guin-radiofnico.html
27 may 2009
BOCETO INVITACIÓN
Lo que ven gris vamos a intentar que sea una tinta que parezca plateada, el copy lo ajusté un poquitito, fijense si les gusta o quieren armar otro. Falta el texto informativo que lo arman los chicos de ceremonial.... NOSOTROS: Debemos mirar el estilo/estética (aunque no tenemos tiempo para hacer grandes cambios).
Estas son otras opciones, pero al ser en color encarecen mucho el presupuesto de impresión y definitivamente creo que los colores no le aportan mucha magia y los conceptos que se plantearon en el brief. Las comparto así, ven tanto como yo todas las opciones de su primera producción:
Espero sus comentarios. saludos para todos. Soli
22 may 2009
RADIO
Como primer paso les recomiendo que naveguen por internet y busquen publicidades que les gusten sobre: hoteles, resto, cenas temáticas, francia, más abajo les paso el brief con INSIGHT para que también busquen en internet. Nos deberían ayudar como disparador p inspirarnos.
Por otro lado tenemos que buscar música, recuerden que el sonido, las palabras y la imaginación de la gente es el único recurso que tenemos para captar la atención de la audiencia.
Como hablamos, busquemos temas musicales que crean que pueden pegar con el brief que armaron Ana y Azu.
Les paso una sintesis del brief que hay que tener en cuenta para la creatividad de radio y grafica:
Objetivo de Comunicación: Invitar al público, ajeno a la institución, a una cena gourmet de sabores franceses. El título de la cena es: París, ciudad luz
Bajada o copy: un recorrido de sabores inspirados en la ciudad de las Luces.
Objetivo de marketing: que la gente pague-compre la tarjeta para asistir que cuesta $100 el cubierto.
Target: hombres y mujeres de entre 30 a 60 años de poder adquisitivo elevado. Que se deleiten con un buen vino y una buena comida. Que les guste experimentar sabores desconocidos. Que quieran vivir una experiencia diferente. Personas cultas, que conocen o quieren conocer las delicatensen de la comida francesa. Que busquen una actividad o salida diferente.
También habrá personajes reconocidos de la ciudad de C. Rivadavia. Referentes de medios de comunicación, municipalidad, hoteles, empresas, etc.
Es importante comprender que vendemos una cena temática y ese es el centro de la comunicación. El instituto y las diversas carreras firman al pie, son los que avalan esto, pero a modo de mención y no como eje.
El objetivo es que la gente quiera venir a la cena por solo escuchar la magia del aviso de radio…. Por eso debe ser diferente. Debemos dotar a la cena de personalidad. Creándole a través de su identidad, sus textos, musica y sonidos algo que la audiencia comodorense no esté acostumbrada a escuchar por radio.
Los insight:
El iluminismo, como época.
Combinaciones entre figuras/ideas contrapuestas: intelectual y político
antigüedad y la modernidad;
monarquía y la democracia.
Refinamiento y revolución.
Lo clásico y lo moderno.
Concepto
Francia representada en la Ciudad de las Luces. Un recorte de una realidad sublime se hace presente.
Asociaciones con el Museo Louvre.
Elementos base
Colores y tipografías delicadas, que denoten cultura, refinamiento, sofisticación, profesionalismo, sabores, gourmet combinado con el diseño y la modernidad.
Todas las piezas de comunicación deben denotar: Una cena fina, exclusiva con atención personalizada, una cena que conote las máximas exigencias a nivel gourmet como en la atención.
Los colores sugeridos: matenca, marfiles, dorados, una paleta de colores que transmitan sofisticación, exclusividad, selección y elegancia..
Combinar lo clásica de iluminismo con trazos modernos, contemporános y hasta vanguardista siempre dentro de un tono comunicacional formal.
PlatosLos platos son gourmet franceses modernizados. La vajilla será de loza blanca de formas cuadradas y rectangulares (moderna).
La cena consiste en una degustación (porciones escasas) que nos permiten hacer un recorrido por varios sabores.
Cada paso tendrá entonces una porción pequeña pero por la cantidad/variedad de platos (al menos 7) el comensal se irá satisfecho. La idea es que pueda probar todos y no se sienta pesado luego del plato principal, por ejemplo.
Temática
Paris, Ciudad Luz – un recorrido por los sabores.
Música sugerida un recorrido también de épocas desde Bruel, Aznavour, Piaf hasta Carla Bruni
PARA ORDENARNOS, SUBAN TODOS EL MATERIAL CON LAS MISMAS ETIQUETAS, SOLO REEMPLACEN MI NOMBRE POR EL SUYO.
Publicidad GRAFICA
Es importante que la hagan porque es el resumen para el resto de los compañeros que ya subieron el material sobre PUBLICIDAD RADIAL.