Mostrando entradas con la etiqueta EVALUACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVALUACION. Mostrar todas las entradas

8 jun 2009

NUEVO TRABAJO - cena temática

Hola chicos como estan?

Les cuento que del instituto piden hacer un breve RESEÑA DE LA CENA, para poner en el dorso del menú.
Tengan en cuenta que cada menú ahora se transforma en un pequeño diptico con la introducción o texto que deben armar ustedes y luego la carta propiamente dicha.

El destinatario es cada comensal que viene a la cena. Conviene que traten de USTED. Y tengan en cuenta que la intención es que el antitrion se quiera llevar este diptico por lo interesante del texto... y lo bello que lo logremos hacer con el diseñador.

Debería ser un texto simple y corto (para que se den una ide el tamaño es 1/4 de hoja A4 y como decimos los publicitarios debe dar ganas de leer.
Para redactarlo, tenga en cuenta los siguientes temas:

1- El porqué de la elección de PARIS, CIUDAD LUZ.... y lo del recorrido de sabores.
Esto es un poco de lo que analizamos. Y con nuestras palabras explicar q sera una cena degustación con la intención que los comensales prueben mucho algo así como:

una cena degustación que lo llevara a conocer

una serie de platos inspirados en la alta cocina francesa,

2- Los alumnos de qué años estuvieron a cargo de este proyecto.
3- Cual es el fin/objetivo de este proyecto.
4- Agradecimientos a las empresas y todas las personas que colaboraron e hicieron posible este proyecto.
5- Y un cierre o remate que puede tener que ver con el titular: PARIS, CIUDAD LUZ.

El texto debemos tenerlo terminado para mañana a la mañana para llegar con el diseño y la impresion de todo.
Apelo a la colaboración y eficiencia de todos ustedes!!!
No habrá tiempo para hacer muchos, sugiero que lo hagan en grupo.

18 may 2009

Clase especial - MIERCOLES

Hola chicos, en principio quería agradecerles el compromiso que estan poniendo para la actividad de la cena.

Les comento que todo lo que tiene que ver con diseño grafico (tarjetas, menú y aviso diario), sólo le vamos a pasar un brief a un diseñador grafico y las referencias de diseño que vimos juntos, las que nos parezcan las más apropiadas con el concepto de la cena, para que arme el material un profesional.
(NO nos encargamos de presupuestar, ni de imprimir, ni de imprentas, ni nada de eso).

- Ana y Azu deberan ajustar el brief ampliándolo sólo con la temática que elegimos de CIUDAD LUZ, UN RECORRIDO POR SABORES.
(Amplien esa idea, hay que hacer una bajada de lo que significa, a qué nos remite, etc, etc) Hablar de sofisticacion, lujo, excelencia, gourmet, recorrido de sabores, los colores que ese claim (frase)nos remite, marfil, crudos, dorados, firuletes, miselaneas, tipografias finas y suaves en manuescrita por ejemplo.
El objetivo es que ese BRIEF se lo pasemos a los alumnos de 2º de RRPP que son los que arman las gacetillas y puedan entender cuál es el tema de la cena, el target, el concepto, el slogan, etc... para poder armar sus piezas.
Por otro lado, el miércoles viene la DECORADORA a hablar con nosotros, debemos darle un BRIEF tambien a ella para que entienda qué queremos decir cuándo hablamos de CIUDAD LUZ, de los colores, de cuales deberían ser los materiales para ambientar, las sugerencias de luces, candelabros, etc.
Para el miercoles deberíamos tener el último brief ajustado con la temática final. Y varias copias para pasarselo a 2º año, otro a la ambientadora y cuanod esté ok, otro dejaremos en la institución.
Tambien algunas fotos impresas o una computadora (formato digital) para que la ambientadora visualice lo que queremos mostrarle y lo tome de referencia y entienda en qué estuvimos pensando.

Para el resto de los alumnos van las siguientes tareas para el miércoles:
- El grupo de Lupita junto con Hebe, deberan: 1) leer el capítulo 4 de Aprile 2)armar una red conceptual para explicar las ideas principales de las que habla el autor 3)pasar al frente para explicarselo al resto de los alumnos 4) subir al blog el resumen y cuadro de ese capítulo para que todos los compañeros puedan leerlo.

- Matías y Daniel, junto con Yanina y Natalí (y si me olvido de alguien se suma a este grupo) deberán: 1) leer el capítulo 5 de Aprile 2)armar una red conceptual para explicar los puntos mas importantes que habla el autor 3)pasar al frente para explicarselo al resto de los alumnos 4) subir al blog el resumen y cuadro de ese capítulo para que todos los compañeros puedan leerlo.

Un beso para todos, Soli

12 may 2009

RECORDAR

Chicos que paso con esto???
La consigna pedía avanzar con ciertas tareas hasta este lunes o martes, para que finalmente el miércoles podamos reflexionar y trabjar en la clase con la planificación y puesta en marcha del brief, tal como si fuesemos una agencia todos juntos.

Tengan en cuenta que todo este proyecto se evalua como PARCIAL y FINAL.
Por lo que, el cumplimeinto, la colaboración y por sobre todo el respeto al prójimo son pautas fundamentales para la acreditación de la materia.

Natalí GRACIAS POR PARTICIPAR. Mañana conversamos sobre la cámara de fotos. No pude comprender lo que investigaste, fijate de armar un post con un link o algo por el estilo asi queda un poquito más claro.

8 may 2009

TAREAS - Cena Temática - URGENTE

Hola Chicos, como estan?
Falta muy poco para la cena temática y debemos ya organizar las tareas:

1 - En principio hay que armar un Brief que incluya la información (formal e informal: como pasión de sabores, platos multicolores, degustación, recorrido por todos los gustos franceses) que nos dieron en la charla. Esta tarea se la voy a encomendar a Ana y Azu para que lo empiecen y luego el resto de nosotros lo ajustamos en caso de que nos parezca necesario.

Es importante que tengamos el brief para poder elegir el CAMINO CREATIVO - temática que le vamos a dar a la cena.

2- El grupo de Lupita, me gustaría que se encarguen del diseño. Cuando hablamos de diseño me refiero a: diseño de logo para la cena, invitaciones, menú y hasta las ideas para los avisos para: DIARIO y CARTELES en vía pública.
Primero deben confirmarme si tienen quíen las ayude para resolver estas piezas y luego de tener el brief deberían empezar a buscar imagenes, modelos, ejemplos de graficas etc... que puedan ayudarnos a definir la idea.

Por favor indíquenme las integrantes del grupo de Lupita que son las que se pueden encargar de esto y qué recursos tienen para hacerlo y si van a contar con la ayuda de alguien externo.

3- Radio y TV.
Podía contar con los hombres????
Para hacer radio necesitamos: armar un guión de radio (que obviamente lo hacemos juntos). Pero es fundamental antes de arrancar ver si podemos contar con un estudio de radio p grabarlo y probablemente la ayuda de un locutor para que lo arme.

TV necesitamos alguna filmadora y alguien que nos pueda ayudar a editar y armar el comercialito. Probablemente lo mejor sería tener una ayuda de alquien que sepa usar el flash.

O sea, para hacer RADIO y TV necesito que ustedes me digan si disponen de recursos y contactos que nos quieran ayudar desintersadamente para armar los avisos. Nosotros haríamos la idea, el guión y después hay que ir a producirla.
Estos medios son opcionales... porque dependemos mucho de ayuda externa..... Pero son divertidos, podemos tener la oportunidad de entrar a una radio y son actividades muy lindas y entretenidas.
Implicaría un esfuerzo extra e importante, pero estaría buenisimo hacerlo. (Estamos muy justos con la fecha, por eso debemos armarlo ya).

En caso de no tener contactos en nuestra comisión que nos puedan ayudar a armar los avisos de radio y tv. Estos medios quedarían excluídos de la pauta.

Por favor Daniel y Matías que fueron con los que converse, sin compromiso avisen si estamos en condiciones de armar algo. De ser asi hay que ponerse ya a pensar ideas. Sino es posible nos lucimos con el resto de las cosas!!!

Natalí me dijiste que te gustaba sacar fotos... podrías dedicarte y ser la cronista fotografica de la previa y post producción. Trae siempre una maquina de fotos (si no tenes avisanos y vemos como hacemos).
Pero ademas de sacar fotos quiero que investigues con alguna compañera programitas para editar las mismas y que las podamos presentar en pantalla gigante el día del evento... Pero con look publicitario. Fijate en slideshow. com por ejemplo.

El resto del grupo: Hebe, Yanina, etc.... quiero que busquen imagenes de ambientaciones para armar el salon. (Ya tenemos la decoradora que lo va a hacer asi que le pasamos la idea, imagenes de referencia para que ella trabaje y listo).

Del Brief que armen las chicas, lo corregiríamos todos y de ahí tenemos que definir cuál es el mejor EJE PUBLICITARIO para diagramar la cena y de ahí desglosar:
-ambientación
-logo
-título de la cena: x ejemplo: pasión de sabores
-invitacion
-menu
-avisos: en diarios, radio y tv
-musica
-etc.

Para ello, hay que YA ponerse en acción. Hay poco tiempo y todo esto depende de nosotros.
Sería ideal tener info recopilada de cada área para el lunes, martes para definirnos el miercoles ya trabajar creatividad.

Ana luego de mandar el brief podrías armar una lista de temáticas para la cena (todas las ideas que habiamos propuesto en clase) ejemplo: ratatuile, cena romantica en paris, mulanrouge, el marques de sade, la revolucion, etc, etc, etc...
La idea es intentar armar una votación virtual a ver si a la distancia podemos definir el eje publicitario y vamos adelantando los pasos. (esto yo lo armo)

Un beso, gracias por el esfuerzo y colaboración de todos.
Solange.

3 may 2009

*TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO*
*Grupo: Ayerza Florencia, Carolino Anahí, Saldaña Lucia.*

1- Son las dos propagandas, ya que buscan difundir y concientizar sobre la importancia del voto durante las elecciones, tiene un fin social y político. A diferencia de la publicidad, que tiene como fin vender un producto o servicio, es de valor comercial.

2- La importancia de la televisión en la sociedad. ¿Por qué un medio radial (Rock & Pop) difunde por televisión la propaganda?

La propaganda está dirigida a un target muy amplio, ya que abarca un margen de edad de 18 años en adelante (ciudadanos con derecho al voto).

3- Podemos decir que Rock & Pop difunde su propaganda por televisión por las siguientes razones:

* La televisión es el escenario cotidiano donde se proyecta la realidad social y se construyen los imaginarios colectivos.

* Es un medio que permite la transmisión de imágenes a distancia.

* Forma parte del mobiliario de los hogares que, a diferencia de la radio, es para ser vista y por eso reclama su cuota de correspondencia visual.

* Permite combinar la imagen con el sonido y el movimiento, generando un gran impacto sobre el telespectador.

* Es un medio masivo e intrusivo.

* Es el medio más utilizado, rápido y ágil, porque permite la representación mental de la información, que se da a conocer de forma masiva.

* Estadísticamente, las personas ven de 2 a 5 hs diarias de televisión.

* Abarca a la mayoría de la población, sin importar su estrato social.

Target es el público objetivo al que va dirigida la campaña. En este caso son los ciudadanos mayores de 18 años con derecho al voto. En base a sus características, el contexto, y el mensaje que pretende transmitir, se elabora la propaganda televisiva.
Al ser un público tan abarcativo, se consideran cuestiones básicas como el conocimiento sobre la historia argentina, el proceso de votación, la proximidad de las elecciones, la importancia que se le otorga socialmente y la que debería tener.

4- Al analizar las 2 propagandas, pudimos notar que son muy buenas, ya que nos atrajo mucho la forma en que transmiten el mensaje (el cual se entiende claramente).
Utilizan para ello un tono humorístico, y son muy creativos ya que al valerse de pocos recursos son capaces de realizar algo de fuerte impacto.

29 abr 2009

Para reflexionar

Analizar segun la teoría vista (Aprile, Ogilvy) estos dos ejemplos publicitarios:





1- Publicidad o propaganda???? Cuales son las diferencias?
2- Encontrar la máxima cantidad puntos para reflexionar analizando la teoría con estos ejemplos de campaña.
3- Analizar las mismas teniendo en cuenta el capitulo nº 6 de Aprile.
4- Por último se espera que el alumno realice una valoración personal y crítica sobre el material visto.

Fecha para subir las respuestas: HASTA el lunes las 18 hs.
A partir de entonces se daran nuevas instrucciones para iniciar una corrección virtual entre compañeros.

El trabajo lleva nota como parcial. Es evaluador.

Cena FRANCESA

Chiscos, tal como conversamos les mando el menú que haran los alumnos de gastronomía. Deberíamos indagar con ellos por qué eligieron cada plato, qué significa, que es...., etc:

Menú de Cocina Francesa

Recepción:

Tatin de tomates

Shot de Vichysoisse

Esferas de queso

Entrada:

Sopa crema de cebolla

Gelatina de tomate y hojas frescas

Terrina de queso y albahaca

Plato principal:

Bullabesa (sopa de frutos de mar)

Plato principal:

Degustación de coq au vin con arroz salvaje

Postre:

Gratin de frutas

Creppe s suzzetes

Parfait de almendras caramelizadas

Panera:

Clásica brioche francesa

Pan francés (petit)

Tuills saladas crocantes saborizadas

Pan de salvado con semillas

Petit baguette

26 abr 2009

TRABAJO EVALUADOR

CICLO DE CENAS TEMATICAS

El ISGH planeó hacer durante este año un ciclo de cenas temáticas a cargo de los terceros años de las tres carreras. El objetivo general: es que la comunidad conozca cómo trabajan mientras que aprenden los alumnos de ISGH.

La primer cena será el 5 y 6 de junio y será sobre: Comida Francesa.

Los alumnos de Publicidad de 3º año de RRPP debemos pensar cómo podríamos intervenir en esta actividad luciéndonos como comunicadores y llenando de creatividad y vida la cena.

Para ello debemos empezar investigando:

- música apropiada para el evento

- informarnos sobre la historia y connotaciones de la comida francesa

- Investigar sobre estilos de diseño gráfico vinculando a Francia y a la cena gourmet.

- Algún aporte que nos pueda ser útil tomar del: cine, deporte, música, psicología, matemática, historia, etc, etc…

Los alumnos de 3º RRPP seran los encargados de:

- Gestionar con los medios la negociación de los espacios publicitarios.

- Armado de los diferentes avisos publicitarios para los diferentes medios (grafico, radial, Tv y vía pública)

Primera etapa de trabajo:

1. ¿Qué propuestas se te ocurren que podemos hacer en la cena??? ¿Cómo se te ocurre llevarlas acabo??

2. Armar comisiones de trabajo que se encargaran de las diferentes tareas.

3. Investigar sobre qué es la comida francesa. La mayor cantidad posible de información nos será muy útil para pensar en la creatividad de nuestra cena.

4. Averiguar cuál es el menú que realizaran los alumnos de 3º año de Gastronomía y por qué lo eligieron.

5. Armado de Brief de campaña.


Las propuestas deberan subirse al blog y el miércoles 29 se discutiran y analizaran para hacer el acuerdo final y plantear el plan de acción de la comisión.


TODO EL TRABAJO REALIZADO PARA EL CICLO DE CENAS TEMATICAS DE ISGH SE EVALUARA CON NOTA NUMERICA Y SERÁ IMPRESCINDIBLE PARA ACREDITAR LA MATERIA DE PUBLICIDAD.


25 abr 2009

Trabajo Práctico

Lectura del Capítulo nº 2 de Orlando Aprile y apunte de: Ogilvy y la Publicidad.

a)- Relacionar la teoría de ambos capítulos con la investigación de la agencia local.
b) Comparar la agencia local con una agencia multinacional, integrada o medina (dicha información podras tomarla la página de la www.aaap.org.ar)

Puntos obligatorios a analizar: cómo es la estructura organizativa, qué tipo de agencia es, qué modos de compensación utiliza, cómo son las relaciones con sus clientes.

c) Reflexionar. Eligirían trabajar con la agencia local investigada? por qué, justifica academicamente tu respuesta.

El trabajo se entrega y presenta el MIERCOLES 6 de mayo.

La evaluación está compuesta por:
1- la presentación escrita de sustento académico. (Analisis y reflexión según la bibliografia).
2- Presentación oral. (Creatividad para exponer como si fuesen representantes de la agencia local y deben ganarse la cuenta de un nuevo cliente)